El caso de Fernando Báez Sosa, analizado desde la mirada de Victoria Moretti
19:15:10 – 23/01/2023
Desde el último jueves, en INFO HD, estamos compartiendo una entrevista exclusiva con la Licenciada en Ciencias de la Educación Victoria Moretti, en la que analizó diferentes aspectos que pudieron potenciar el aberrante ataque a Fernando Báez Sosa.
Con la intención de no “banalizar” el hecho, Victoria se refirió a diferentes puntos (que ella llamó “capas de una cebolla”).
En la primera entrega habló de la mirada posmoderna y de la subjetividad social; en la segunda parte, publicada el último viernes, la especialista en infancias, adolescencias y estudios de familia, dio su parecer acerca del contexto en el que ocurrió el ataque y se expresó sobre cómo suelen accionar los adolescentes frente a lo masivo (compartimos ambos links, debajo de este artículo.
Hoy, es el turno de analizar dos nuevos faros: el rugby y la masculinidad. ¿Qué mirada tienen algunos rugbiers sobre el rugby? ¿Qué pensamiento se tiene sobre el “macho”? En INFO HD compartimos la interesante reflexión de Victoria Moretti:
El rugby
Sería reduccionista y miope culpar a un deporte. Pero también sería ingenuo no reconocer los múltiples episodios de violencia protagonizados por jugadores jóvenes de rugby. En una entrevista reciente, Agustín Pichot, ex capitán de Los Pumas, sostuvo que el gran problema que el rugby ha tenido como deporte es la naturalización de la violencia. Esas fueron sus valientes palabras. Según él mismo relató, luego de esta tragedia le envió un mensaje al padre de Fernando pidiendo disculpas; evidentemente, algo del concepto de fraternidad se desvirtuó. Algunos grupos han malinterpretado el sentido de amistad que este deporte proclama. Celebro que un referente tan importante como Pichot invite a esa reflexión.
La masculinidad
Por último, pero no por eso menos importante, es importante reflexionar sobre la construcción de la masculinidad. Algunas personas siguen creyendo que los varones no deben llorar y que tienen que aprender a defenderse (como sea necesario). El elogio al “macho” pretende distanciarse de “lo femenino”. Uno de los jóvenes que estuvo presente esa noche y fue exonerado mencionó que sus compañeros lo solían denominar como “el tonto” debido a que él no participaba de las peleas frecuentes. Es imprescindible que expliquemos a los niños que ese no es el único modo de ser varón y que ofrezcamos espacios para que las emociones sean expresadas de modo respetuoso y saludable.
Caso Fernando Baez: ¿Podría ocurrir algo similar en nuestra región?
¿Por qué el contexto y la etapa adolescente pudo haber influido en el asesinato de Fernando?
Impactos: 22