Caso Fernando Baez: ¿Podría ocurrir algo similar en nuestra región?

Más información

Fernando Báez: un análisis profundo para entender por qué pasó

13:57:36 – 19/01/2023

Ayer se cumplió tres años de la muerte de Fernando Báez Sosa, un joven que fue atacado por un grupo de rugby en un boliche de Villa Gesell. Por estos días, se conocen más detalles de aquel hecho que conmovió (y sigue conmoviendo) a los argentinos porque se está llevando a cabo el juicio a los supuestos asesinos.

Para intentar comprender aquella reacción de los adolescentes, INFO HD dialogó con Victoria Moretti, una licenciada en Ciencias de la Educación que además realizó una diplomatura en infancias y adolescencias y una maestría en estudios de familias.

 

El pensamiento complejo

Antes de iniciar el análisis, la profesional quiso hacer una aclaración: “Para intentar abordar esta situación conflictiva que tanto está resonando en la sociedad, me parece pertinente recurrir al pensamiento complejo, una noción que propone Edgar Morin”.

Este sociólogo y filósofo francés, según Victoria, “busca un modo de conocer la realidad sin reducirla a sus partes ni fraccionarla”.

Como metáfora, la entrevistada expresó que “el pensamiento complejo nos permite ir pelando las capas como si fuera una cebolla. Cada conflicto se analiza a partir de sus múltiples dimensiones, las cuales -además- se relacionan entre sí”.

“Edgar Morin propone construir faros que iluminen una situación conflictiva. Cada uno de los faros, va a ser un punto de análisis”, avisó Victoria Moretti.

 

Los diferentes faros:

Subjetividad posmoderna

En este primer punto, la nacida en Capital y radicada en Daireaux desde 2002, propuso repensar la construcción de la subjetividad en tiempos posmodernos. “En la actualidad perdimos -entre otras cosas- las certezas y las promesas de la modernidad. No pretendo caer en un discurso nostálgico, que sostenga que todo pasado fue mejor; pero debo reconocer que -especialmente en las grandes ciudades- la vida comunitaria fue desplazada por el individualismo. La identidad ya no es construida colectivamente, sino que las familias criamos en soledad. Los encuentros con Otros (familia ampliada, vecinos y vecinas, escuela, club, etc.) invitan a la interacción y al aprendizaje de pautas de convivencia. En líneas generales, hoy nos está costando convivir con las personas que piensan/sienten/actúan de modo diferente. En las grandes urbes, las familias se atrincheran (con rejas, alarmas y alambres de púa) en sus propias casas, básicamente por miedo. La sociedad se fragmenta cada vez más, y ese contexto, es propenso para la aparición de la violencia”, remarcó.

 

La mirada social

“Una segunda dimensión a contemplar, la cual se desprende de lo mencionado anteriormente, es el aspecto social; específicamente de clase. ‘A este negro de mierda me lo llevo de trofeo`, aparentemente habría dicho uno de los jóvenes involucrados en el asesinato. Alguna vez escuché decir que el odio y el desprecio son una vía para eludir el miedo, el miedo al otro distinto”, comentó Victoria.

A continuación, Moretti hizo referencia a Jorge Elebaum, un sociólogo argentino. “Utiliza el término `distanciamiento lingüístico` para referir a las fronteras que desde el lenguaje pretendemos instituir entre algo que consideramos diferente y, al mismo tiempo, inferior. Este mecanismo legitima la distancia creada como si fuese producto de la naturaleza y eso lo vuelve incuestionable. De esta forma, esos modos de referirnos a los demás se transforman en etiquetas que clasifican y deshumanizan la complejidad humana”.

En torno a ello, la profesional sentenció que “las palabras y acciones de este grupo son un ejemplo de la deshumanización de la víctima”.

En el profundo análisis, también citó a Ana María Férnandez, psicóloga y profesora de la UBA que explica que solo se victimiza a aquel que es percibido como inferior.

“Fernando fue percibido como inferior. Aclaro por las dudas: NO era inferior, sino que sus agresores pensaron, sintieron, creyeron que valía menos”, advirtió Victoria.

“A su vez, el hecho de que algunos de estos jóvenes se hayan ido a comer después del asesinato deja en evidencia la banalización de la violencia, su naturalización”, añadió luego.

 

Este es solo un fragmento de la entrevista realizada a Victoria Moretti. A través de diferentes partes, conoceremos las otras capaz de esa cebolla que menciona al principio (el contexto, las adolescencias y lo masivo, el rugby, la masculinidad y el rol de los adultos) para, sobre el final, responder a una pregunta que nos preocupa a todos: ¿Puede ocurrir un hecho similar en nuestra región?

Visitas: 24

¿Te interesó? Compartilo en tus redes sociales: