Intoxicaciones por monóxido de carbono
00:37:46-07/20/2023
La Secretaría de Salud recuerda que todas las intoxicaciones por monóxido de carbono pueden evitarse.
Se debe sospechar una intoxicación con monóxido de carbono cuando una o varias personas al mismo tiempo, que estuvieron en un ambiente cerrado, presentan: Dolor de cabeza, náuseas/vómitos, mareos, pérdida del conocimiento y/o convulsiones, somnolencia, palpitaciones, debilidad, dolor de pecho, cansancio y/o paro cardiorrespiratorio.
Es muy importante la correcta evacuación de gases al exterior. Esto evitará la acumulación de gases tóxicos en el interior de las viviendas. Por eso fundamental el control de la instalación y el buen funcionamiento de artefactos y además:
- Mantener los ambientes bien ventilados
- Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas. Siempre apagarlas fuera de la casa.
- No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
- No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
- El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
- No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en ambientes cerrados, en sótanos o garajes.
Algunos indicios que nos pueden hacer sospechar la presencia de monóxido de carbono en el ambiente:
- Coloración amarilla o anaranjada de la llama de hornallas o estufas
- Aparición de manchas de hollín, tiznado o decoloración de los artefactos, de sus conductos de evacuación o alrededor de ellos.
Ante una emergencia siempre llamá al 107.
Impactos: 6