¡El increíble origen de estos refranes!
18:54:41 – 04/01/2023
Los argentinos solemos utilizar varios refranes para expresarnos. La mayoría de ellos, tienen una historia que data de miles de años y que nacieron a partir de algún motivo especial.
Este miércoles te contamos el origen de dos frases que solemos utilizar asiduamente y que, seguro, no conocías cuándo surgieron. Acá te las contamos para que te sorprendas:
Zapatero, a tus zapatos
Este refrán, con un tono que no es precisamente amistoso, básicamente apela a que el interlocutor al que se lo dices se meta en sus asuntos y no en los tuyos.
Su procedencia sería también la antigua Grecia, y se atribuye al pintor Apeles, que, a raíz de un comentario sobre una de sus pinturas, quiso acallar los comentarios del zapatero indicándole que se dedicara a su profesión y dejara al pintor ocuparse de la suya.
Más vale tarde que nunca
Un refrán que sigue sonando joven, a pesar de tener una antigüedad aproximada de veinticuatro siglos. Se le atribuye al filósofo Diógenes de Sínope, también llamado El Cínico, que vivió entre los años 412 y 323 antes de Cristo… ¡Cómo dónde! ¡En Grecia, dónde iba a ser!
Una pobreza extrema la de Diógenes: vivía en una tinaja, caminaba descalzo durante las cuatro estaciones del año, y de día andaba por las calles con una lámpara encendida, diciendo “Busco hombres honestos”…
Resulta que, siendo ya anciano, Diógenes decidió -tozudamente- que quería aprender solfeo. Le recriminaron que tenía una edad avanzada como para buscar instruirse en algo nuevo, y ahí fue cuando el filósofo mandó la sentencia: “Más vale tarde que nunca”. La misma sentencia que, más de dos mil años después, seguimos utilizando en todo el mundo, sepamos solfear o no…
Impactos: 10